

Soñé que tú me llevabas
por una blanca vereda,
en medio del campo verde,
hacia el azul de las sierras,
hacia los montes azules,
una mañana serena.
Sentí tu mano en la mía,
tu mano de compañera,
tu voz de niña en mi oído
como una campana nueva,
como una campana virgen
de un alba de primavera.
¡Eran tu voz y tu mano,
en sueños, tan verdaderas...!
Vive, esperanza: ¡quién sabe
lo que se traga la tierra!
19 comentarios:
Me encanta ese poema, no podía ser más sonoro, más sentido, más vivido ni más musical. Gracias
José David:
Es un poema bonito,expresa sentimientos, y también lo que vivió Antonio Machado. Es un poema bien escrito y te hace llegar al corazón.
Carolina dice:
Pues una vez conociendo la historia de Machado,el poema tiene más sentido y la verdad es que es muy bonito el sentimiento que expresa.Adios
María y Nerea Dijeron...
Es un poema muy bonito, muy motivador,te hace reflexionar y te dice lo corta que es la vida, que hay que vivirla lo máximo mientras puedas y hacer todas las cosas que quieras y no te dejes nunca ninguna de las cosas que quieres hacer, sin hacer.Gracias por haber escrito este poema para que nosotras también podamos leer las cosas tan bonitas que dice Antonio Machado..
Yaiza-Deborah
Nos parece un poema bonito,sentimental y lo mejor es como se expresa sus sentimientos hacia Leonor.Nos ha gustado saber la vida de Antonio Machado.Un poema precioso.
Simon y Diego dicen:
Nos ha gustado mucho porque Machado expresa sus sentimientos de manera que nos hace sentirnos él.
Nos ha gustado mucho el poema porque expresa los sentimientos de un hombre que a pesar de que su mujer fallece no pierde la esperanza y la sigue recordando siempre
Eloy e Irene
Nos ha encantado tanto este poema como su escritor por la forma en la que expresa sus sentimientos.Creemos que con el poema Machado quiere comunicar que aunque Leonor haya muerto su alma sigue dentro de su corazón.Lo único que murió fue su cuerpo.
Andrea y Lourdes
NATALIA Y ANA:
Nosotras creemos que es un poema que expresa los sentimientos que el siente al perder a su ser más querido y los muestra a traves de su capacidad de escribir.
Nos parece un poema muy expresivo y sentimental.
Javi,Juani y Bárbara
El poema nos ha parecido muy sentimental por parte de Antonio Machado hacia Leonor.Además el poema refleja los sentimientos de Antonio en aquellos momentos.
Celia y Nuria dice:
Es un poema que con las cosas que dice llega a emocionarte, pensando mas que nada en la historia de Antonio Machado. Este poema tiene muchos sentimiento y te hace llegar a reflexionar pensando en las cosas que pasan en la vida. Saludos....
ARIEL-SANDRA
Nos a gustado el poema porque espresa por lo que estaba pasando Antonio Machado,lo bonita que es la vida cuando se vive bien acompañad@,que aunque se vaya alguien muy apreciado,nadie sabe lo que sientes solo tú
miriam,ana y manuel:
el poema de Antonio machado nos ha encantado.Es un poema sobre la vida de un hombre enamorado ,q se resiste a olvidar a leonor toda su vida .
Fran Flores:
Este poema expresa los sentimientos de Antonio Machado y con ellos te hace sentir como si estuvieras en su piel, es como una explosión de sentimientos lo que desencadena, es muy bonita me encanta sobre todo porque no solo es el fisico sino que habla desde el corazón y expresa grandes sentimientos y nos enseña que hay más que lo fisico, los sentimientos son muy buenos, quizas, mejores que los fisicos.
Supongo, por el contenido del poema, que fue escrito tras la muerte de Leonor. Me apoyo en las constantes referencias a su persona ("tu mano de compañera,//tu voz de niña en mi oído//como una campana nueva,//Como una campana virgen//de un alba de primavera.") resaltando y comparando con la pureza continuamente a su amada Leonor, siendo aún niña cuando falleció. Por otra parte, versos como "Soñé que tú me llevabas" o "¡Eran tu voz y tu mano,// en sueños, tan verdaderas...!" escritos en pasado hacen pensar en que Machado echa la vista atrás y recuerda a Leonor.
Me gusta mucho este poema, los versos siempre sencillos y a mi entender desnudos y el vocabulario limpio, exento de cualquier pedantería. ¡Qué grande Machado! Cómo se aprecia la presencia de Leonor en el poema. Es un poema muy triste, a pesar del colorido y la viveza -quizás albergando un poco de esperanza-, la imagen de su amada siempre está presente y duele.
En fin, no me pongo a analizar los recursos literarios, porque ya estoy muy oxidado :). Pero me queda un buen sabor de boca leyendo estos versos de Machado, me transportan algún tiempo atrás y vuelven a mi mente muy gratos recuerdos.
Un día de estos me pasaré por Las Cumbres.
Un saludo a todos.
Juan Antonio Baena
(www.jabani-grazalema.blogspot.com)
Aquí pueden leer mis creaciones, no soy Machado, pero aseguro que en cada verso va impreso un pedacito de mi.
lourdes- jose:
Nos a gustado mucho este poema por que se refiere a que la persona que mas quieres nunca se puede olvidar es muy emotivo, y expresa mucho sentimiento sobre Machado hacia su amada.
miguel angel y kiko
3A:dicen:......................
Creemos que es muy bueno y chulo así que se lo recomendamos a "to kiski".
Este poema desde el punto de vista sintactico esta constituido por tres oraciones o enunciados:
-la primera esta compuesta por dos proposiciones coordinadas copulativas, cuyos núcleos son los verbos soñar y sentir,la primera copulativa esta compuesta por una prop. sust. CD y complementos circustanciales de lugar y de tiempo,y la siguiente esta compuesta por complementos directos, produciendose una elipsis de los verbos principales de cada uno,y por prop. sub. comparativas, que dependen de voz.
-la segunda esta formada por un verbo copulativo con atributo y un CD
-la tercera esta compuesta por un vocativo, esperanza,se produce una supresion de la conjunción causal "porque",la cual subordina la proposicion sub.adv. causal
creo que expresa muchas cosas...
todo lo que siente lo que vive...
es un gran escritor.
perdurara en la mente de todos.
Publicar un comentario